Prólogo
“ENLACE 2020 - Perú PorVenir” será diferente y nuevo, un excitante emprendimiento para enfrentarse a lo inesperado y hacer lo mejor de ello. Por las circunstancias, la conferencia de la red de cámaras de comercio regionales de Perú se realizará este año vía online.
El equipo de curadores, técnicos, coordinadores, productores y coorganizadores ha proyectado el evento en dos fases:
La primera parte es el prólogo, donde invitamos al público a compartir sus opiniones sobre la actual situación del sector económico del país y sobre lo que podría y debería suceder en el porvenir del Perú. A partir de este intercambio, estamos construyendo el programa para el evento.
La segunda parte es la conferencia en sí misma, desarrollada online a través de esta plataforma web, con contribuciones y sesiones virtuales que tienen el objetivo de convertir el programa creado durante el prólogo en inspiración e ideas viables a todos los niveles: político, gremial, empresarial, académico e individual.
Escucharemos a personalidades y podremos compartir nuestras opiniones y desarrollar nuestras ideas y propuestas, compartir experiencias prácticas así como inspiraciones en el marco de escenarios.
Las entrevistas del prólogo se publicarán en línea en las semanas previas a la conferencia. También puede suscribirse a ellas como Podcast (aquí tiene una introducción sobre cómo hacerlo) y escucharlas en su smartphone.
Invitación
- Manténgase al día registrándose (¡ver abajo!), para que podamos enviarle avisos por correo electrónico, a medida que las cosas evolucionen (por ejemplo, cuando se publiquen nuevas entrevistas)
- Agradecemos difunda la noticia, comparta la página web con sus colegas y amigos, invite a la gente a unirse, para que juntos podamos trabajar para convertir este desafío en un momento de cambio hacia un futuro mejor.
- Gracias por su ayuda y participación - ¡Nos encontramos en línea el 26 y 27 de agosto!
-
Michele Antignani Dorsi: Entrevista
-
Patricia García: Entrevista
"Mi gran preocupación es por lo que viene en los siguientes meses, si es que no se toman acciones de una vez. Creo que se tomaron de manera muy rápida las acciones económicas. Yo creo que las economías pueden finalmente reactivarse, pero las vidas que se pierden no se pueden resucitar. La única forma de control va a ser cuando tengamos la vacuna. Y hasta entonces tenemos que sobrevivir. Y hay que ...
Patricia García Funegra
Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos
Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
Profesora Principal en investigación en Infecciones de Transmisión Sexual, adjunta de Salud Global en la Universidad de Washington y de Epidemiología de la Universidad Tulane.
Forma parte de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos - Instituto de Medicina.
Ministra de Salud del Perú (28 de julio de 2016-17 de septiembre de 2017) -
Víctor Zamora: Entrevista
"Una mala salud nos pasa siempre la factura, siempre. No hay forma de que sea de manera contraria y una de las grandes herramientas para tener una buena salud es tener una buena y poderosa economía. Que genere empleo, que genere un empleo de calidad y que esas personas con su dinero puedan construirse un futuro mejor. Y eso que estoy hablando de un mundo ideal. Pero ese es hacia dónde deberíamos ...
-
Jéssica Rodríguez: Entrevista
"Una de las lecciones que nos está dejando la pandemia es en primer lugar la informalidad. Que esta informalidad tiene un costo tan alto para el país y en tiempo de crisis nos hemos dado cuenta de que los todos los trabajadores informales no cuentan con un respaldo que les permita resistir estos tiempos tan difíciles, no les permite conllevar la crisis. Más bien lo que ha ayudado, pienso, el ...
-
Daniel Andrés Montes Delgado: Entrevista
"Un Estado tiene que asegurarle a la nación, a la población, lo mínimo. Lo mínimo es seguridad y salud. Y eso no lo hemos hecho, lo hemos hecho todo mal. Y esta pandemia lo que ha hecho es revelar que efectivamente lo hicimos todo mal y que seguimos haciendo muchas cosas mal."
-
Vania Masias - Entrevista
"Este virus ha venido a enseñarnos que no tenemos de otra, vas a tener que ponerte de acuerdo. Vas a tener que sentarte a discutir porque si no te vas a morir, entonces no te queda de otra. ¿Que están pensando? Sólo en ellos, en su partido, en sus ideas, en sus posturas y no están pensando en el bien común. Necesitamos un equipo que trabaje y no seguir con la burocracia y seguir cambiando ...
-
Carlos Durand Chahud - Entrevista
"Mucha gente se ha acercado a lo digital de manera casi forzada, independientemente de la edad. Ya no se trata de nativos digitales o no nativos digitales. Acá todos tenemos que estar, de alguna manera u otra, directamente vinculados con lo digital. Y entonces la educación también debe tener este componente importante"
-
Gonzalo Begazo - Entrevista
"Lo que necesitamos son emprendedores que basen sus emprendimientos en ciencia, en conocimiento y que puedan generar el impacto de mil de esos señores que están vendiendo un jugo de naranja en una carretilla. Y ese emprendedor de alto impacto es el emprendedor que le va a poder dar trabajo a 100 personas en un año, a 200 al siguiente año, a 300 en el siguiente año y va a poder formar una compañía ...
-
Mesías Guevara: Entrevista
"La reforma del Estado que se hizo en el mes de marzo del 2015 es una gran oportunidad para lograr su implementación. Y por otro lado, vemos, que los sistemas de salud públicos son muy precarios, muy débiles, es una gran oportunidad para poder corregir, para poder mejorar y no en el mediano ni largo plazo, sino en lo inmediato."
-
Miguel Vega Alvear: Entrevista
"Una importante tarea es que las políticas que se impulsen para que la economía crezca debe darse una prioridad a levantar a los que están más abajo. Porque si levantamos a los que están más abajo como prioridad, levantamos a todos a la vez y eso haría más factible generar una sociedad más justa."
Miguel Vega Alvear
Representante del sector privado en el Grupo de Trabajo Multisectorial para la Reanudación de Actividades
Presidente emérito de la CONFIEP
Presidente emérito de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI)
Presidente de la Cámara Binacional de Comercio e Integración Perú – Brasil – CAPEBRAS
Miembro del Foro “Acuerdo Nacional” -
Aldo Fuster Ocaña: Entrevista
"Ojalá que podamos sobrevivir, porque por lo menos en los giros en los que estoy la cosa es bastante dura y estamos tratando de capear el temporal. Ya en estas épocas tener operaciones rentables son bien complicadas. Lo que uno busca ahora es mantenerte y mantener a tu gente y eso sería interesante, también saber si es que voy a poder pasar el temporal o no."
-
Diego Macera: Entrevista
"Cómo reconstruimos un sistema de salud realmente precario, que no cumple con la función que debería cumplir para muchísimas personas. Es verdad que el sistema de salud en países mucho más desarrollados ha colapsado, Italia, España quizás son los ejemplos más claros. Pero la dimensión del problema, en el Perú, en comparación con países más o menos similares, apunta a unas fallas estructurales. ...
-
Roman Miu: Entrevista
"Así como muchos de nosotros hemos empezado como ambulantes en la calle y hoy día estamos otra vez en esa situación. Otra vez en la calle como ambulante, ¿qué se va a hacer? La vida no la tenemos comprada. O sea, lo acumulado por la micro y pequeña empresa se esfuma rápidamente y se esfumó en estos cuatro meses. Así de sencillo. Y esa gente que se le esfumó todo están otra vez empezando.. ...
-
Luis Baba Nakao: Entrevista
"Parecería que hemos invertido 100,000 millones de soles en estos 100 días de confinamiento y los resultados son muy malos. Inversión de 100,000 millones y no haber controlado la pandemia. Como si hubiésemos tirado 100,000 millones al aire."
-
Maite Vizcarra: Entrevista
"Yo creo que una gran lección de esto es la necesidad de fortalecer finalmente y ya de manera definitiva, el rol del servidor público, dotándolo de instrumentos no solamente físicos, sino también profesionales, para que pueda prestar de la mejor manera su servicio. Pero al mismo tiempo, generando una suerte de incentivos importantes para que haya carrera pública. No puede ser posible que en el ...
-
Hugo Ñopo: Entrevista
"Las empresas más exitosas del Perú y del mundo son las que tienen un mejor trato con sus trabajadores, son los que consiguen tener mejores relaciones, los que consiguen que los trabajadores se compenetren tanto con el fin de la empresa que vayan “la milla extra” como se dice en inglés (“the extra mile”). Vayan la milla extra para todo lo que haga falta, sin pensar en el salario, sin pensar en el ...
-
¡Escuche el podcast!
Escuchar el PodCast de ENLACE 2020 es fácil.Hay varias maneras:
Cada entrevista será publicada en el sitio web y podrás escucharla y leerla fácilmente aquí!
Para escucharla desde tu dispositivo móvil (como tu celular o tablet):
- puede tambien cargar nuestro feed directamente a través del siguiente link: https://feeds.transistor.fm/enlace-2020-peru-porvenir